Categoría:
Proyectos
Escrito por
Anahí Canales

“Conociendo mi cuerpo”
Fundamentación: Durante los primeros años, el niño aprende fundamentalmente a través de su cuerpo en movimiento. Todo el conocimiento y el aprendizaje parte de la propia acción del niño sobre el medio y los demás. El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo conozca, explore y lo vivencie, participando en múltiples actividades, ya que mientras más ricas experiencias mejor será el dominio y la adquisición progresiva de habilidades motrices.Dimensión corporal
*Objetivo:
- Que reconozca su cuerpo y adquiera el dominio necesario de las distintas partes de cuerpo ejercitando sus posibilidades.
*Contenido:
- Cuerpo.
*Procedimientos:
- Exploración.
- Reconocimiento.
- Coordinación y control.
*Capacidades y destrezas:
- Psicomotricidad.
- Autodesempeño.
*Valores y actitudes:
- Respeto: aceptación.
- Esfuerzo: constancia y voluntad.
Dimensión Intelectual Cognitiva
*Objetivo:
- Se exprese a través de tipo de lenguajes no verbales.
*Contenido:
- Lenguaje.
*Procedimientos:
- Expresión y comunicación.
- Imaginación
- Identificación.
*Capacidades y destrezas:
- Expresión y comunicación.
*Valores y actitudes:
- Creatividad: invención.
Dimensión afectivo - espiritual
*Objetivo:
- Favorecer el conocimiento del yo y de su independencia.
*Contenido:
- Valores.
*Procedimientos:
- Conocimiento de sí mismo.
- Toma de decisiones.
- Autoaceptación.
*Capacidades y destrezas:
- Autonomía e independencia.
*Valores y actitudes:
- Libertad: confianza en sí mismo, iniciativa.
Recursos:
*Materiales: materiales convencionales y no convencionales útiles a la expresión corporal.
*Humanos: docente, auxiliares y niños.
Actividades:
*Bailamos, ponemos nuestro cuerpo en movimiento a través de distintas canciones.
*Aprendemos nuevas canciones para nombrar y reconocer las distintas partes del cuerpo, “Juan Bartolo”, etc.
*Nombramos y señalamos partes de nuestro cuerpito y contamos cuántas hay.
*Exploramos diferentes texturas (suaves, ásperas, rugosas) con diferentes partes del cuerpo manos, mejillas, etc.
*Reconocemos partes duras y blandas de nuestro cuerpo, rodillas, panza, mentón, mejillas, etc.
*Miramos imágenes de una nena y nene, vemos algunas diferencias y les colocamos ropa y accesorios.
*Jugamos a poner diferentes caras mirándonos en el espejo; contento, triste, enojado, llorando, de susto, sorprendido, etc.
*Exploramos y descubrimos sonidos que podemos hacer con diferentes partes del cuerpo (boca, manos, pies) zapateamos, aplaudimos, tosemos, soplamos, etc.
*Jugamos en la sala a hacer casitas con las mesas y frazadas.
*Exploramos diferentes movimientos corporales sobre el colchón como rodar, saltar, hacer el rol con ayuda de la seño, también gateamos por debajo de las mesas.
*Experimentamos sobre el colchón o frazadas, como también a través de distintas canciones, diferentes posturas y acciones del cuerpo como sentarse, agacharse, acostarse, levantarse, caminar, correr, saltar, girar, etc.
*Jugamos con los almohadones, los tiramos para arriba, nos recostamos sobre ellos con la panza, con la cola, etc.
*Jugamos con las pelotas.
*Jugamos con cintas de papel crepe.
*Escuchamos diferentes cuentos con soporte de imágenes.
*Pintamos con témpera de colores fideos para rellenar botellas.
*¡A jugar con botellas rellenas con fideos!, primero las rellenamos con los fideos, luego escuchamos el sonido que producen, golpeamos en distintas superficies.
*Imitamos el sonido y movimientos de los distintos animalitos: gatos, sapos, conejos, monos, elefantes, etc.
*Con un palo de escoba y otros materiales hacemos un caballito para cada uno para jugar a galopar en el patio, le colocamos ojos, pelo, etc.
7 comentarios:
-
Que bueno el proyecto, es una guia interesante, se le agregaran algunas cositas mas y listo para aplicarlo.
Rebeca -
gracias porq con su proyecto y conocimiento me habrio la creatividad y asi se lo puedo trasmitir a mis niños de 0 a 5
-
Gracias iuuuuuuiiiiuuuuu ok ok bn bn bn bn bn. Nn. B. B. N. Bb bnn..♥♥♥♠|♠••♠|√√√√√√♠|♥√♠|
-
Buen proyecto, me aporta muy buenas ideas para trabajar con mis chiquitos gracias
-
Buen proyecto, me aporta muy buenas ideas para trabajar con mis chiquitos gracias
-
Gracias por compartir semejante experiencia!!! saludos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SU PROYECTO ES MUY BUENO E INTERESANTE, MUCHAS GRACIAS POR ME QUE AYUDO A ATERRIZAR ALGUNAS IDEAS QUE TENIA PENDIENTES.